Este viernes inició la cuenta regresiva para el lanzamiento y puesta en órbita del segundo satélite artificial venezolano, denominado Satélite Miranda, en evento previsto para concretarse este viernes 28 de septiembre a las 11:42 hora de Venezuela (04.12 GMT del sábado), desde el centro de lanzamiento de Chia Wang, en el desierto de Gobi, ubicado al norte de China.

Recordó que días atrás se llenaron los tanques de combustible del Satélite, así como también el tanque del vehículo lanzador que lo llevará a órbita en el espacio.
Agregó que el equipo de ingenieros venezolanos, especializados en materia espacial, se encuentran desde hace más de siete meses en Beijing, para ser parte del conjunto de pruebas que se la han hecho al Satélite, una vez que fue ensamblado.
El ingeniero Terepaima Tavare, quien forma parte del proyecto, informó desde China a la Agencia Venezolana de Noticias que "las condiciones climáticas son favorables para un lanzamiento exitoso".
Recordó que este satélite, el primero de observación para nación suramericana, “será capaz de adquirir una imagen del territorio venezolano y de otros países que Venezuela considere de interés".
El Gobierno ha explicado que una vez en órbita, Miranda proyectará en términos de imágenes satelitales un conjunto de técnicas que permitirán una planificación más ordenada y correcta de las zonas urbanas y rurales del país.

Aunque el lanzamiento está previsto para este viernes, Tavare explicó que "si ocurre algún evento atmosférico que impida su lanzamiento, se deberá esperar un día más, a la misma hora, para la puesta en órbita".
Satélite Simón Bolívar
Venezuela incursionó por primera vez de forma activa en la tecnología satelital con el lanzamiento y puesta en órbita del Satélite Simón Bolívar VENESAT-1, el miércoles 29 de octubre de 2008, desde la base de Xichang, al sur de China.
VENESAT-1 es un proyecto impulsado y coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que contempla cubrir aquellas necesidades nacionales relacionadas con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet.
Igualmente, consolida los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a lugares remotos, para garantizar allí, en tiempo real, la educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a comunicaciones y formación.
Tags:
#CIENCIA