Julio Alfredo Jaramillo Laurido (1935-1978) es un ícono ecuatoriano que grabó más de 2.000 canciones y conquistó Latinoamérica con su voz cálida en boleros, pasillos y rancheras. Pero su vida fue tan dramática como sus letras. Aquí van 10 curiosidades poco conocidas, basadas en anécdotas reales de su biografía. ¡Prepárate para sorprenderte!
1.- Su nacimiento fue un caos familiar: Nació el 1 de octubre de 1935 en Guayaquil, pero su familia acababa de mudarse desde Machachi en busca de mejores oportunidades. Su madre, Apolonia Laurido, tenía ascendencia jamaiquina, lo que le daba un toque exótico a su linaje criollo.
2.- Perdió a su padre en una tragedia doble: A los 5 años (1941), su hermana pequeña murió, y dos días después, su papá, Juan Pantaleón, falleció en un accidente laboral mientras hacía una cruz para la tumba de la niña. Su mamá lo crio sola trabajando como enfermera, junto a su hermano mayor Pepe.
3.- Enfermedades que casi lo matan de niño: Sufrió bronconeumonía, difteria, disentería y un principio de parálisis infantil. ¡Imagínate: un futuro ruiseñor luchando por respirar mientras soñaba con cantar!
4.- Abandonó la escuela por "mala conducta": Estudió en la Sociedad Filantrópica del Guayas, pero lo expulsaron en tercer grado por indisciplina. Luego probó contaduría en el Colegio Mercantil, pero lo dejó en segundo año para trabajar como zapatero de zapatos finos para mujeres y barnizador de muebles. ¡De remendón a estrella!
5.- Su primer "gira" fue por pueblos remotos: A los 17, formó un trío con amigos y recorrió Esmeraldas y Manabí cantando en fiestas. Una vez, tan pobre estaba, que volvió a zapatear para sobrevivir. Empezó en radios como Cóndor, donde conoció a su guitarrista fiel, Rosalino Quintero.
6.- Grabó su primer hit con una "señora mayor": En 1954, su debut discográfico fue "Pobre mi madre querida", un dúo con Fresia Saavedra, una cantante mucho mayor. ¡No era el galán romántico que todos imaginan, sino un novato colaborando con una veterana!
7.- Lo detuvieron por evadir el servicio militar: En 1959, justo antes de una gira a México, las Fuerzas Armadas de Ecuador lo capturaron por ser "remiso" (evasor). Tuvo que cumplir servicio, retrasando su salto internacional. ¡El Ruiseñor en uniforme!
8.- Tuvo 27 hijos... ¡y solo un matrimonio legal!: Con 5 esposas (incluyendo a María Rivera, su única boda civil y eclesiástica oficial hasta 1976, y Nancy Arroyo, con quien vivió 16 años pero sin divorcio previo, lo que llevó a acusaciones de bigamia). Tuvo romances con cantantes como Anamelba Pinzas (una hija en 1968) y Odalia (tres hijos más). ¡Su vida amorosa era un bolero interminable!
9.- Post-mortem, "cantó mejor muerto": Tras su muerte, un empresario argentino editó grabaciones inéditas que Julio le había vendido por plata urgente. Vendieron millones, inspirando el dicho ecuatoriano: "Las alondras cantan mejor después de muertas". Su funeral reunió a 250.000 personas en Guayaquil, ¡como un rockstar actual!
10.- Juramento de no volver... y lo rompió por una fiesta: En 1968, furioso por problemas personales, juró no regresar a Ecuador. Exiliado 8 años en Colombia y México, volvió en 1976 solo por el 60 aniversario de su disquera Fediscos. ¡La nostalgia (y el contrato) ganó!
Bonus: Su canción "Nuestro Juramento" (1957) rompió récords con 200 shows seguidos agotados en Guayaquil, y lo comparan con Gardel o Sinatra. Su legado es tan grande que el 1 de octubre es Día del Pasillo en Ecuador, y hay un museo con su nombre.