Mejores representantes del rock en Español de los Ochenta y 90
byperiodistas de las calles-
0
Los años Ochenta, es una época de recordar, aunque los millennials no sepan, en esta época aparecieron verdaderos dinosaurios de la musica rock, disco, heavy metal, entre otros géneros que siempre les recordamos. Pero la musica en español no se pudo quedar atrás, en paises como México, Colombia, Argentina, España y sin olvidar el nuestro, Ecuador, salieron también bandas de musica que se cristalizaron en la generación de los ochenteros, en esta ocasión queremos darles a conocer las mejores bandas de rock de America Latina, y las de España, que sé que los has escuchado en el taxi, en el bus, en la radio o en concierto.
Para comenzar, vanos a hacerlo de manera alfabética, para no herir susceptibilidades ni dar importancia una banda de otra, aunque la mayor parte de grupos que se posesionaron en nuestro continente fueron de México y Argentina, queremos esta ocasión conocer mas de los grupos de cada pais, y aunque no salieron con tanta fuerza a la palestra internacional, siguen siendo de mucha importancia.
No podemos describir a las decenas de bandas, solistas y grupos que aparecieron en cada pais, y tampoco somos quienes para determinar quienes son los mejores o no, vamos a brindar una reseña de manera aleatoria para que conoscan un poco de cada pais y como se desenvolvía el rock en estos lugares.
Argentina.- Podríamos decir que es la cuna del rock latinoamericano, aquí existieron muchos dinosaurios del rock, entre la larga lista que tenemos están:
Babasónicos / Andrés Calamaro / Gustavo Cerati / Indio Solari / El Mató a un Policía Motorizado / Los Auténticos Decadentes / Intoxicados / Marilina Bertoldi / La Renga / Juana Molina / Catupecu Machu / etc.
Los Piojos es una banda de rock argentino formada en 1988 en Buenos Aires. Son conocidos por su estilo característico que combina rock, blues, reggae y otros géneros musicales. Algunos de sus álbumes más populares incluyen "Ay Ay Ay", "3er Arco" y "Ritual". La banda alcanzó gran éxito en Argentina y otros países de habla hispana con canciones como "Civilización", "Verano del '92" y "Ruleta". A lo largo de su carrera, Los Piojos han sido reconocidos como una de las bandas más influyentes en la escena del rock argentino.
Los Piojos se formaron en el barrio de El Palomar, en Buenos Aires, y rápidamente se convirtieron en una de las bandas más influyentes del rock argentino. Su estilo único y sus letras poéticas atrajeron a una gran base de fanáticos en Argentina y más allá. Además de sus álbumes de estudio, la banda es conocida por sus energéticas presentaciones en vivo, donde fusionan distintos géneros musicales con una gran intensidad y pasión. A lo largo de los años, Los Piojos han dejado una marca indeleble en la música latinoamericana y continúan siendo una fuente de inspiración para muchas generaciones de fanáticos del rock.
Brazil; aunque el idioma del rock de este pais es el portugues, por eso no dieron cuna a varios grupos musicales importantes, aunque se especializaron en el Metal, con bestias como Sepultura, Sarcófago, Mutilator, Vulcano y Violator, vamos a nombrarles algunos:
Blitz / Kid Abelha/ Titãs/ Paralamas do Sucesso/ Hawaii Engineers/ Urban Legion/ RPM/ Lulu Santos/ Lé Jaime/ Cazuza/ etc.
La década de 1980 fue la de la aceptación popular del rock brasileño. Era el momento en que el rock era más frecuente en la escena musical del país. Su mayor representante fue Lobão. Muchas bandas de ese momento como Ira! y Ultraje a Rigor permanecen activas hasta hoy.
Bango es una banda de la que no existe mucha información en español, sin embargo está considerada como una de las pioneras del rock psicodélico de nuestro vecino del sur. Hasta donde tengo entendido Bango sólo lanzó un álbum homónimo en 1971 que hasta la fecha todavía se coloca como uno de los más raros y buscados por los coleccionistas del rock brasileño.
Bolivia; En los años 80, el rock pesado se hizo popular en Bolivia, dando lugar a bandas como Alto Voltaje, Trueno Azul y Metalmorfosis en La Paz, y Trilogía en Santa Cruz. El new wave también era popular en esos años, y la banda BJ4 fusionó rock y new wave.
En los años ochenta se ve la aparición del rock pesado en Bolivia, lo que trajo a bandas como Alto Voltaje, Trueno Azul y Metalmorfosis en La Paz o Trilogía en Santa Cruz. Otro ritmo que se escuchaba en esos años era el new wave lo que le abrió paso a la banda BJ4 para crear fusiones entre rock, new wave y ritmos andinos. Las bandas que marcaron esta época fueron: Alto Voltaje Trueno azul, Om, Stratus, Trilogía.
BJ4, es un proyecto rockero con una marcada influencia andina, su talento derivó en una delirante y apasionante fusión de estilos musicales que dió luz al tema "folklore rock" una de sus canciones más aclamadas, editaron un único extended play en Discolandia en 1985 que dejaría huella para toda la eternidad en la historia del Rock Nacional.
Colombia; tierra de la canela y la salsa, entre música ritmitas, destacó el los 80 el rock pesado, el que te irrita la piel al escucharlo y te hierve la sangre en tus venas. A mediados de los años 80, Colombia experimentó una nueva escena de rock que continúa hasta la actualidad. En Medellín y Bogotá, los jóvenes fueron influenciados por grabaciones extraoficiales y discos piratas de sonidos europeos, que contaban con letras fuertes y sonidos pesados. El interés por el metal se inició entre los sectores más ricos, mientras que el punk fue más popular entre los habitantes de los barrios marginales.
Las canciones "Tú" de Génesis, "Deep Cut" de Traphico, "Cali Girls" de Ship o "El faltón" de Carbure, se convirtieron en éxitos radiales. Entre otros, los siguientes episodios se destacaron de este período: la intensa gira que realizó Traphico en los años 1980-1983 (alrededor de 150 conciertos en todo el país), la presentación en 1983 y después de ocho años de un grupo colombiano en el exterior (Ship en Quito, Ecuador) y la influencia que tuvo el trabajo de Nash y Carbure en la formación de la escena subterránea de Medellín en los años 80.
Parabellum fue una banda de metal colombiana, originaria de la ciudad de Medellín.
Fue formada a finales del año 1983. Influenciada por diferentes géneros del metal. Fue producto de una nueva corriente en la escena underground de la ciudad de Medellín, emergida concretamente en la mítica batalla de las bandas de 1985 en la Plaza de toros La Macarena, escena la cual hasta ese entonces estaba orientada a imitar grupos de heavy metal. Parabellum junto a Reencarnación, Nekromantie y demás, representaron un quiebre respecto a esos grupos, con estas bandas se crea por primera vez un sonido oscuro (Ya existente en Europa años antes) desarraigado y definitivamente propio en el escenario colombiano.
Chile; En la década de 1980, la música rock chilena volvió a ser popular en términos de producción discográfica y presencia en los medios de comunicación. La industria musical chilena empezó a dar cabida a grupos de jóvenes, con Los Prisioneros como emblema. La industria bautizó este nuevo movimiento como pop latino.
Algunas de las mejores bandas de rock chilenas de los 80s son: Aterrizaje Forzoso. / Electrodomésticos / Emociones Clandestinas / Dorso / Massakre / Nadie / Pentagram Chile / Sexual Democracia / Upa! / etc.
Sin duda, Sexual Democracia está entre las mejores bandas de rock de los 80s en Chile porque nunca se han separado desde su concepción en 1988 y, además, su líder nunca ha dejado la agrupación.
Algunos de los miembros actuales son: Miguel Barriga, Claudio Bravo, Fernando Antil, Mario Barrueto. Son una de las bandas más trabajadoras de Chile con hasta 9 álbumes, sin contar recopilaciones y discos en vivo. El primero de ellos fue Los chicos buenos, mientras que el último fue Buscando chilenos.
Ecuador; El rock ecuatoriano (conocido en el país como escena rockera ecuatoriana) es la expresión artística de la música rock realizada en Ecuador a partir de la década de los 60, con gran auge durante finales de los 80 y 90. Además de las distintas influencias estadounidenses, europeas y latinoamericanas, se caracteriza por una fuerte presencia de elementos de géneros nacionales que han establecido subgéneros a nivel local conocidos como longo metal1 y rock libre ecuatoriano.
En Ecuador destacaron varios grupos como; Tranzas / Cruks en Karnak / Los Intrépidos / Contravía / Clip / Sal y Mileto / Tercer Mundo / Promesas temporales / Casería de Lagartos / Verde 70 / etc.
Pancho Jaime, también conocido como PJ y La mamá del rock, es el alias con el que se conoció a Víctor Francisco Jaime Orellana (1946 - 1989), fue un editor de su propia revista independiente ecuatoriano, y (roquero) una figura reconocida del rock ecuatoriano en las décadas de 1970 y 1980.
Pancho Jaime se trasladó con sus padres en los años 1950 a Los Ángeles, Estados Unidos, siendo parte de la primera ola de emigrantes ecuatorianos a dicho país. A su regreso en los años 1970, tomó como punto de comparación lo que conoció de su estadía en Estados Unidos con lo que sucedía en el ámbito político, social y música rock en el Ecuador. Por ello decidió crear su propia revista independiente, con artículos de su propia autoría y opiniones muy críticas y fuertes a la política ecuatoriana, con un lenguaje soez haciendo reclamos sobre como se manejaban las cosas en el país. Fue asesinado en 1989.
Uruguay; el rock uruguayo es la expresión de la música rock realizada en Uruguay. Se diferencia de otros estilos, ya que suele verse influenciado por géneros musicales propios del país, como el candombe o la murga uruguaya, así como también por géneros propios de la región del Río de la Plata, como el tango o la milonga. De esta fusión de ritmos, que puede darse en mayor o menor medida, surge el rock uruguayo, estilo musical que ha adquirido en el correr de los años una identidad propia que lo caracteriza.
Aparecieron bandas como: Los Estómagos / Visitantes de Zero / El Cuarteto de Nos / La Vela Puerca / Jorge Drexler / Los Tontos / Los Traidores / etc
La Vela Puerca es una banda uruguaya de rock formada en 1995, integrada por Sebastián Teysera, alias el Enano (voz); Nicolás Mandril Lieutier (bajo); Sebastián Cebolla Cebreiro (voz); José Pepe Canedo (batería); Rafael Di Bello (guitarra); Santiago Butler (guitarra); Carlos Coli Quijano (saxo); Alejandro Piccone (trompeta) y Diego Méndez (teclados). Lucas De Azevedo fue baterista de la banda hasta mitad del 2004, cuando tuvo que abandonar la banda debido a problemas de salud.
Protagonista de la camada del nuevo rock uruguayo de la segunda mitad de los noventa, es actualmente una de las agrupaciones de su país con mayor convocatoria. Fue una de las pioneras en proyectarse para públicos internacionales.
En próximas ediciones compartiremos mas grupos con ustedes, saludos