Se explotara la mina Cascabel, el proyecto minero mas grande del Ecuador

 Este 5 de junio de 2024, el Ministerio de Energía y Minas y la empresa SolGold, firmaron un contrato para la explotación del proyecto minero a gran escala Cascabel, ubicado en la provincia de Imbabura. 

En la suscripción participaron el viceministro de Minas, Diego Ocampo y el presidente de la compañía australiana, Scott Caldwell.

Las reservas de cobre y oro de Cascabel, a cargo de la australiana Solgold, convertirán a esta mina en una de las 20 más grandes de América Latina.

Situado en el cantón Ibarra, parroquia Lita, Cascabel, asegurará una inversión que supera los USD 4200 millones, durante los 28 años de vida útil de la mina, que, además, entre sus beneficios, generará más de 3700 empleos entre las etapas de construcción y de producción.



“Este contrato representa una nueva era de desarrollo económico para Ecuador, demostrando nuestro compromiso con la promoción de la inversión y el desarrollo sostenible en el sector minero. El Gobierno de Ecuador apoya el Proyecto Cascabel, el cual traerá beneficios sustanciales a largo plazo para la economía de nuestro país y las comunidades locales a través de una inversión significativa, la creación de empleo y el crecimiento sostenible” indicó el viceministro de Minas, Diego Ocampo.

Asimismo, la autoridad señaló que: “Como Gobierno, tenemos la filosofía de que el éxito de la industria minera, debe ser necesariamente decantada en las zonas de influencia del proyecto, pues estamos convencidos que los habitantes de las comunidades aledañas, tienen derecho de beneficiarse no solo de las regalías, sino de los empleos que se generarán y el encadenamiento productivo de la actividad”.

El proyecto de minería metálica, tiene una superficie de 4979 hectáreas, ricas en cobre, oro y plata; mismo que generará más de USD 6700 millones de ingresos para el Estado, por concepto de impuestos sectoriales y generales, así como, regalías por alrededor de USD 1611 millones.

Cabe señalar que la obra contribuirá al área de influencia, pues uno de los beneficios que percibirán los GAD´s, es la asignación del 60% de los ingresos que genere el proyecto por concepto de regalías, acorde a lo que establece la Ley de Minería.

La cristalización de la construcción de la Mina Cascabel, es fundamental en el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo – Plan para el Nuevo Ecuador 2024 – 2025, así como, en el logro de los indicadores establecidos en el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Energía y Minas.

Ecuador dice que el proyecto Cascabel se perfila como la sexta mina subterránea de cobre más grande del mundo

La evaluación económica preliminar aplicada al proyecto minero Cascabel, en el norte de Ecuador, lo ubica como uno de los principales yacimientos de cobre, plata y oro en el mundo, por sus importantes reservas de minerales, dijo este miércoles el Ministerio de Energía del país andino.

El proyecto operado por la firma de origen australiano Solgold, que se ubica en la provincia de Imbabura, está en fase de exploración avanzada y constituye uno de los más grandes para Ecuador, que busca una fuente importante de ingresos en la exportación de varios minerales.

"Se establece que su depósito mineral Alpala, se convertiría en la mina subterránea más grande de plata, tercera de oro y sexta de cobre en el ranking mundial", explicó la entidad en un comunicado.

Las estimaciones de reservas minerales del proyecto alcanzan unos 10,9 millones de toneladas de cobre y más de 23 millones de onzas de oro, según datos oficiales.

De acuerdo con las previsiones de Solgold, la construcción de la mina podría tomará cinco años y demandará 3.700 empleos directos. En Cascabel, el material principal es el cobre: se estiman reservas de 3,2 millones de toneladas, lo que la convertiría en la mina más grande de Ecuador, en término de reservas, considerando que la mina de Mirador tiene 2,75 millones de toneladas de cobre. Mirador está ubicado en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe y está a cargo de la empresa de capitales chinos Ecuacorriente. Pero Cascabel también tiene importantes reservas de oro, de 9,4 millones de onzas, con lo que también sería la mina más grande, pues Fruta del Norte, a cargo de la canadiense Lundin, tiene 5,5 millones de onzas. Además de oro y cobre, Cascabel tiene 28 millones de onzas de plata. La tecnología que SolGold traerá para Cascabel no es nueva en la industria minera a escala mundial, pero será nueva para un mercado como Ecuador, que comenzó con la minería a gran escala en 2019. 

Lo que viene Pero para que la mayor mina de cobre de Ecuador entre en producción, SolGold debe contar con la consulta ambiental en la zona de influencia del proyecto y obtener la licencia ambiental que otorga el Ministerio de Ambiente. Esta consulta debería realizarse en las parroquias Lita y La Carolina, en el cantón Ibarra, norte de Ecuador, que es donde está la concesión. En Cascabel no será necesario hacer una consulta previa, libre e informada en las comunidades -un mecanismo dispuesto en la Constitución para actividades de extracción de recursos naturales no renovables-, porque no hay comunidades indígenas o ancestrales en la zona.

Según informó el Ministerio de Energía y Minas, SolGold invertirá unos USD 4.200 millones por gastos de capital durante los 28 años de vida útil del proyecto Cascabel. Según los cálculos del Gobierno, generará más de USD 6.700 millones de ingresos para el Estado, por concepto de impuestos sectoriales y generales, así como, regalías por alrededor de USD 1.611 millones.

periodistas de las calles

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios, si tienes alguna duda, escríbenos a nuestro WhatsApp +593998101224

Artículo Anterior Artículo Siguiente