Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" eligió la forma de un corazón como parte importante de la indumentaria del Chapulín Colorado para representar ante al público que todas las cosas deben hacerse con amor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhr3C13WJMEKNIh-7IUJlfXkdBaEHEqnqDX9cva1uSWz12Y-7_pQn6b-wy7EWSQtbpYwojZak0UH7yvRjI2mESGFQUYGQhNwhMCJiOD1AFFAbR8arMetH0tEDPV0t4ssYyiyDukNUGQm_3I/s320/1.jpg)
En conversación que mantuvimos los creadores de chavodel8.com con Paulina Gómez Fernández, nos comentó que su mamá -Graciela Fernández- fué parte importante en la formación del personaje del Chapulín Colorado. Graciela, constantemente y en sus múltiples viajes al mercado, compraba artefactos que le resultaban particulares o curiosos; esto ya que conocía que Chespirito estaba por crear un superhéroe y le podría ser útil cualquiera de estos objetos para su programa.
Los zapatos utilizados por el Chapulín Colorado tenían un formato de diseño muy similar a los ya conocidos clásicos de marca Converse All Star. A pesar de que no confirmarnos que sean de esta marca, su similitud es bastante. En algunos episodios, los zapatos del personaje tenían una etiqueta en forma de corazón de color amarillo en la mismA posición que ubican la etiqueta Converse.
La letra "CH" en los personajes creados por Roberto Gómez Bolaños fue en un principio casualidad. Primero, un director de cine le apodó "Chespirito"; luego éste empleó la palabra ¡Chanfle! y después surgió "El doctor Chapatín"; hasta ahí era casualidad. Chespirito notó esto y siguió utilizando a propósito estas letras para muchos de sus personajes.
Se llama "Chavo del Ocho" porque en el año de 1971 este programa se transmitía por Canal 8 de México; fue tanto el éxito del programa, que éste paso a otro canal de más nombre y Chespirito tuvo que buscar alguna excusa para el "8" por lo que inventó que el Chavo vivía en el departamento #8.
El programa "El Chavo del Ocho" fue visto -en promedio- por 350 millones de personas a la semana.
Cuando comenzó el personaje de la Popis interpretado por Florinda Meza, la pusieron con voz gangosa; a los pocos días un señor le dijo a Roberto Gómez que jamás volvería a ver su programa, porque su hijo tenía ese problema y ahora todos los niños se burlaban de él en la escuela. Roberto decidió desaparecer el personaje y un año después lo reincorporo con voz normal.
La presentación del programa "Chespirito" en los años 80's, era dicha por Gabriel Fernández, esposo de María Antonieta de las Nieves "La Chilindrina".
Un día Pelé llamo a Roberto Gómez por teléfono para hacer la película de "El Chavo", pero Roberto no quiso llevar este personaje al cine.
Durante el transcurso del programa, los actores nunca actuaron con apuntador.
La película estadounidense "Terremoto" (la que don Ramón quería ver con Gloria... la película de los abrazos!) recibió un premio Oscar a los efectos visuales. Fué producida y dirigida por Mark Robson y protagonizada por el famoso actor de la época, Charlton Heston. Su fecha de estreno fué el 15 noviembre 1974 pero a México llegó hasta el año siguiente.
Cuando don Ramón decía: "Ahora sí nos volvió a ganar Túnez"; se refería al mundial de fútbol de Argentina 1978, ya que Túnez le ganó a México 3 a 1, en la primera ronda del grupo B.
En el episodio en que don Ramón es carpintero, a Quico le piden que le traiga un cerrote, pero dice que no lo puede traer porque el único que conoce es el Popocatépetl. Esto lo dice porque el Popocatépetl, más que un cerro, es un volcán situado en la cordillera Neovolcánica, al sureste de Ciudad de México. Tiene una imponente altura de 5 452 y se dice que sirve de gran actividad extraterrestre. Son numerosos los avistamientos que los mexicanos han reportado de OVNIs rondando este coloso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDqrpGTIvLO15n6v4QJOS4O_I6sLYsXmAzczdyNuPUbHlaqDxjN1L3C3P7LSWImnDH8WDvx0jP1wXwYqDnZf_HV1DFYPR5EeO_Uz-rhie1nTbYAWQkrwfoC-Wa7JY1PZ-46R_W7cmANdU0/s200/2.jpg)
Las hijas de Ramón Valdés comentan: "Por su personalidad, se piensa que "Don Ramón" era de carácter fuerte, pero sólo lo era cuando se enojaba. Y cuando regañaba a "Quico" y a la "Chilindrina", se asemeja mucho como si estuviera fuera de cámaras, espontáneo y muy cómico. De hecho, las frases que decía en el programa eran las mismas que utilizaba en su casa: "No te doy otra nos mas porque...". Otro dato importante es que se vestía así en la vida real, con sus jeans, playeritas de algodón; le encantaba sentirse fresco y cómodo".
En 1971, Chespirito le dijo a Carlos Villagrán que escogiera un traje de niño porque iba a hacer el personaje de "Quico", y Carlos encontró el traje de marinerito, pero como no quería parecerse a "Chabelo", se puso una gorrita y fue con Chespirito a preguntarle que como quería que le hablara: Con o sin los cachetes inflados, a lo que Roberto prefirio con los cachetes inflados.
En 1973 se dió el retiro momentáneo de Maria Antonieta de las Nieves del elenco del Chavo del Ocho, ya que decidió irse a trabajar a Canal 13 de México, en un programa de variedades que ella misma conducía y que se llamaba "Pampa Pipitzin". No tuvo mucho éxito y regresó con Chespirito.
En cierto programa de televisión Chespirito denuncio el plagio del que dice fue víctima en el año 1973. Así lo comenta: "Hace muchos años, cuando no existía ni una oficina para registrar las ideas, escribí un guión de cine que hablaba de una niña que movía objetos, temblaba y saltaba en la cama, poseída. Tiempo después, salió el libro y la película "El exorcista".
En "Los Supergenios de la Mesa Cuadrada", Chespirito creó al doctor "Chespirito Chapatín" (antecesor del doctor Chapatín), ahí mismo incluyó a Rubén Aguirre, que hacia al profesor Rubén Aguirre Jirafales, y a un actor que desde principio le pareció bueno, Ramón Valdéz, que caracterizaba a un intelectual un poco tirado a las bebidas alcohólicas, llamado "Ingeniebro Ramón Valdés Tirado Al... aníz." Todos eran parte de una mesa "cuadrada", donde hacían parodias de las noticias del día y fingían leer cartas, dando respuestas absurdas.
Hay una anécdota que Chespirito cuenta visiblemente emocionado, al borde de las lágrimas, en donde relata como un señor que estaba enfermo, sin poder hablar le fascinaba ver al Chapulín Colorado, y siempre, postrado en su cama, no se lo perdía. Los médicos no encontraban explicación a su estado y a su problema por no poder hablar, pero un día, viendo el programa, el señor dijo: "Chapulín" y comenzó a reír, dejando impactados a sus familiares y a los médicos. Esto lo hace saber Chespirito en una entrevista que dio al programa "Hoy", hecha por Andrea Legarreta, y esta historia le llegó al señor Bolaños a través de una carta que le escribieron los familiares del enfermo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguN80ZLqTMW66RW7Ux_hfKyrBZmHgpBV_Sl2pg9tisAfP0irhESrugPEfRJgfL0hPQOI-hOR0ga-5WnxvONFY930AGSrpwQ5ogl8EJ0Eu6PGrOtZvzp3qtvDupTRYDLddHlgYQSxtvzzP8/s320/Kiko+del+Chavo+-+Carlos+Villagran+3.jpg)
Cuenta Carlos Villagrán, que él y Ramón Valdés tenían gran amistad, que Ramón estando muy mal de salud en un hospital conservaba aún su humor. Carlos Villagrán le dijo: "Nos vemos allá arriba en el cielo" y Ramón Valdés contestó: "No te hagas el loco, allá abajo en el infierno".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD56zqL6ZIRzIg1NnkpslplN-44MR4PI5lPL1ul8CeSWGBud1FTj6T2nL0OhtYLkZYziXxDrddFb8az5JcbLcVPUa2RJ6ZX_NC3joSfrG2M4LwbNvx1LRwwFQmr72ejODLMaydVVKL7TTL/s320/Kiko+del+Chavo+-+Carlos+Villagran+4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEir7SLp2NOLnx3qDQnI6ctog9kegL200PeNUmN2G-2WRm8IJT5d2nF74M4_lHkY3wcJSXAeeVhJ0h1LmZeSU1D0EKslrTT46QbBNJ2fZhZMUaoKB0ziHrYcX0eu0KRHEd2jOAnmz4lMmfxG/s1600/Kiko+del+Chavo+-+Carlos+Villagran+7.jpg)
En la conversación que mantuvimos los creadores de la página con Rubén Aguirre (El Profesor Jirafales), nos comentó que Ramón Valdés siempre llegaba tarde a las grabaciones del programa y no había forma de hacerlo trabajar. También nos cuenta que Ramón Valdés y "Don Ramón" tienen la misma personalidad y aunque haya hecho una personificación de científico, doctor o cualquier otra profesión, no lo hacia de la misma manera a la que hacía a don Ramón en la vecindad.
Las primeras historietas del Chavo y Chapulín Colorado, fueron impresas el sábado 30 de mayo de 1974 en México. Salían semanalmente y costaban 2 pesos mexicanos; eran vendidas en México y paises vecinos.
Estas historietas, en primera instancia era escritas por Chespirito pero más tarde por su hermano, Horacio Gómez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhR7_OcnEtfAMWe785BrO1rWdLAovk56z9HzxixM_8s8Wf1PYLUbuUCljbeM_dNfujBsOmwMqqpXn_LWDVGr6z8nU9Hgrw2I1k0cL9vwWs9i6MfL-CY7n_u-IlFibDm2LClxudWA-VXULdN/s320/el-circo-de-kiko-2011.jpg)
A pesar de la salida de Carlos Villagran y Ramón Valdés del elenco, Chespirito continuaba usando estos personajes en las historietas.
La traducción al italiano del Chavo del 8 es "Cecco della Botte" y los nombres de los personajes son: "Cecco (El Chavo)", "Sig. Bartolomeo (Don Ramón)", "Chicco (Quico)", "Prof. Cacciapalle", "Chiquirita" y "La Strega del 71".
La traducción al portugués de los personajes del Chavo del 8 es: Chaves (el Chavo), Kiko (Quico), Seu Madruga (Don Ramón), Professor Girafales (Prof. Jirafales), Senhor Barriga (Sr. Barriga), Dona Clotilde a Bruxa do 71 (Doña Clotilde) y Chiquinha (la Chilindrina).
El personaje "Ñoño" fue creado por Edgar Vivar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwl1EAbFDw3WlUg9Wvo0Kn-VaxQKqwYJJGG2Qe7R5PUbeNX9xv3IQE89So_azoWWBJabA7EkLRG8WOI4o9wBzhUlRwP3uTmEaS_nb59v8S-IS4Sr6puGEgo1UzMaYuuyjX2p94xQAU1g6V/s320/kiko-quico-chaves-2.jpg)
Todas las mascostas que tuvieron relación en los distintos capítulos del programa, algunos no precisamente fueron mascotas, si no más bien, animales utilizados para asustar.
El Gato
El profesor Jirafales se lo da una semana después como regalo de cumpleaños de Quico. Y luego de jugar con él, se le escapa porque le estaba contando chistes y rato después, se dan cuenta que el Chavo lo atropello con la bicicleta.
Ramoncito
También es de Quico; el profesor Jirafales se lo regala. El Chavo le ayuda a Quico a ponerle el nombre y dice que se lo puso porque le recuerda mucho a don Ramón... en lo mugroso. Entre el Chavo, Quico y la Chilindrina bañan al perro en el otro patio.
El Ratón
Le pertenece a Quico; lo compró en protesta contra su mamá, ya que ella le había devuelto al profesor Jirafales un perro que le regalo. Guarda al ratón en una bolsa de papel para asustar a los demás.
Satanás
Es un perro de la bruja del 71; al final del capítulo termina con una pata quebrada, ya que don Ramón le dio una patada a una caja, pero sin saberlo, estaba el perro ahí.
Otros
- La Lagartija
- El pechoncito amarillo
- Los insectos
- Los pecesitos de colores
- El alacrán
- Los perritos de la portera
- El gato negro