Yasuní, ¿porque defenderlo o porque matarlo?




Despues del anuncio del presidente del Ecuador Rafael Correa en el cual ponía fin al proyecto Yasuni ITT, como también dando a conocer que se realizará la explotación petrolera en esta zona, comenzaron a organizar los diferentes grupos ecologistas y estudiantes a realizar varias formas de protesta las cuales se han intensificadoo los últimos días. Despues de haber pasado ya varias semanas se unieron a las manifestaciones los indígenass, en las cuales aparecieron viejos dinosaurios de la política que han buscado pescar en rio rebuelto (MPD, PACHACUTICK). El gobierno en busqueda de reforzar su apoyo a la explotación petrolera en Yasuní a promovido varias cadenas televisivas en las cuales informa sobre la importancia economica de realizar esta actividad petrolera, aunque en losúltimos días a caído en una temática politiquera de criticar la participación de estos viejos dinosaurios dandoles importancia y sobre todo minimizando lo principal de las protesta que es el cuidado del Yasuní.









 El Ecuador poco a poco se va dando cuenta que no son solo ambientalista o como bulgarmente el presidente de la república los llama "falsos ecologistas ociosos", sino poco a poco se van sumando mas personas, tanto partidarios o no del gobierno, que ven una maladecisión de parte del presidente, como la primera vez que Correa comete un error que no se lo van a pasar.

Aunque la propuesta de consulta popular es defendida por muchos jóveness del Ecuador, una gran cantidad de estos ignoran la verdadera importancia de conservar este lugar, también gran parte de los ecuatorianos desconocemos las razonas técnicas y mas explicitas sobre la importancia de mantenerle intacto a esta reserva natural del mundo.


Para que nos demos cuenta de lo valioso que es el parque Yasuni para el mundo hemos investigado y les traemos una pequeña reseña de todo las causas y consecuencias de laexplotación petrolera como también las razones porque debemos de unirnos cada vez mas a esta lucha por la conservacion del Yasuni ITT.


Razones para defender el Yasuní:


1.- El Parque Nacional Yasuní es un parque nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. Se sitúa en áreas de las subcuencas de los ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño, Cononaco y Curaray, tributarios del río Napo, quien a la vez desemboca en el Amazonas.


2.- En 1989 el Parque Nacional Yasuni entra a formar parte de la Reserva Mundial de Biosfera, dentro del programa del Hombre y de la Biosfera de la UNESCO, y es parte del territorio donde se encuentra ubicado el pueblo Huaorani. Dos facciones huao, los tagaeri y taromenane, son grupos no contactados. Como consecuencia de esta declaracion el manejo del parque debe estar sujeto a las estrategias de Sevilla, dictadas en la Conferencia de Expertos realizada en Espana en marzo de 1995. En ellas se determina que en toda reserva de la Biosfera las unicas actividades que se pueden desarrollar, para garantizar el equilibrio y la no contaminacion, son: “[...] actividades cooperativas compatibles con prácticas ecológicas racionales, como la educación relativa al medio ambiente, la recreación, el turismo ecológico y la investigación aplicada básica”.


3.- En 1999, una parte del Parque fue declarada como “Zona Intangible”, el mismo que fue delimitado en el año 2006. Estos son espacios protegidos de excepcional importancia cultural y biológica en los cuales no puede realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido a su valor ambiental, no solo para la región, sino para el país y el mundo.



4.- Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas, los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 567 especies de aves, 540 especies de peces en un tramo de 5Km, 165 especies de mamíferos (probablemente 90 murciélagos), y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100 cuadrados y con mas de 100 mil especies de insectos por hectárea Este parque cuenta con más especies de animales por hectárea que toda Europa junta.



5.- Yasuni se encuentra dentro del "Core Amazon", una region particularmente humedo, con altas precipitaciones anuales y sin estacion seca severa.



6.- Yasuni tiene entre la riqueza local de murcielagos mas alto para cualquier sitio en el mundo.




7.- Se proyecta una sola hectarea de bosque en Yasuni contiene al menos 100.000 especies de insectos (T. Erwin, com. Pers.) Aproximadamente el mismo numero de especies de insectos que se encuentra en toda America del Norte


8.- "Hay más especies de ranas y sapos dentro de Yasuní que son nativos de los Estados Unidos y Canadá juntos."



9.- El Yasuni es uno de los lugares mas diversos de aves en el mundo, donde se han registrado 567 especies. Protege cerca del 40% de todas las especies de mamiferos de la cuenca amazonica. Este alto porcentaje es notable considerando que los 9.820 kilometros cuadrados del parque son una miniatura frente a los 6’683.926 kilometros cuadrados que tiene la cuenca amazonica.


10.- En una sola hectárea del bosque de Yasuní se estima que contiene 100.000 especies del insectos. Según el eminente entomólogo Dr. Terry Erwin, esta es la diversidad más alta estimada por área de unidad en el mundo entero para cualquier grupo de planta o animal.



11.- La Amazonía es el bosque tropical continuo más grande del mundo, y constituye también el mayor reservorio de biodiversidad del planeta. El origen de la biodiversidad se remonta al mioceno (hace 16 millones de años), y puede haber antecedido tanto a la formación de la Cordillera de los Andes, como al nacimiento del río Amazonas, hace 10 millones de años.



12.- Yasuni se inscribe en uno de los nueve centros de diversidad de plantas global, definida en una reciente evaluacion como aquellas areas que tienen mas de 4.000 especies de plantas vasculares estimadas por 10.000 kilometros



13.- El Parque Nacional Yasuni es uno de los Refugios de Vida del Pleistoceno. Los Refugios del Pleistoceno se formaron durante los cambios climaticos drasticos que tuvieron lugar en el periodo cuaternario. En este periodo hubo una alteracion entre climas secos y humedos, en los que las selvas amazonicas crecian o se encogian. En los periodos secos, se formaron islas de vegetacion que sirvieron de refugio de especies de flora y fauna, y que constituyeron centros de formacion de nuevas especies. Una de estas islas estuvo ubicada en la Amazonia Ecuatoriana, en lo que ha sido declarado Parque Nacional Yasuni.



14.- El Yasuni protege un amplio rango de la comunidad de vegetales arboreas, considerada como la mas diversa del mundo, la cual se extiende desde el occidente del Ecuador y el noreste de Peru hasta el Brasil. 1762 especies de arboles y arbustos han sido descritas en el Yasuni, mas de 366 de ellas no han
sido clasificadas aun por la ciencia occidental (debido a cambios taxonomicos, nuevos registros para el Ecuador y nuevas especies para la ciencia). La “Zona Intangible” no ha sido bien estudiada, pero otras 116 especies de arboles han sido recolectadas en zonas aledanas. Por lo que se estima que en el Yasuni podrian haber unas 2.244 especies de arboles y arbustos. Solo dentro de una hectarea del Yasuni se han encontrado 644 especies de arboles. Para poner este numero en perspectiva, hay tantas especies de arboles y arbustos en una hectarea del Yasuni como existen arboles nativos para toda America del Norte, estimado en 680 especies. Se han registrado ademas, mas de 450 especies de lianas y 313 especies de plantas vasculares epifitas.



15.- El Yasuni posee el record mundial para tierras bajas en el numero de epifitas porparcela estudiada. La densidad y abundancia de epifitas en el Yasuni supera los datos registrados en los bosques andinos, en los que se pensaba habia la mayor abundancia de plantas epifitas. Por lo menos, el 10% de las especies de epifitas del Yasuni son endemicas a la region del Alto Napo – una pequena porcion del oeste amazonico.


16.- La cultura Waorani, cuya subsistencia se ha basado en la caza, recolección y agricultura itinerante, ha sobrevivido el asedio de otras culturas indígenas y de la civilización occidental internándose en planicies ínter-fluviales, como la comprendida entre el Napo y el Curaray. Su territorio tradicional se extendía sobre un área aproximada de 2’000.000ha, entre la margen derecha del río Napo y la izquierda del Curaray. Mantuvo la independencia y la defensa de su territorio por medio de acciones guerreras. A partir de 1958, con la presencia permanente del ILV (Instituto Lingüístico de Verano), se inicia la época de contacto con el exterior. La presion de la apropiacion del territorio por parte de las companias petroleras, a traves de las concesiones; de los madereros, a traves de la compra de bosques; de los colonos que se posesionan de las fincas; del Estado que declara tierras de colonizacion, etc., redujo la zona de movimiento de los Huaos al area del Tivacuno-Curaray.

En 1990 el Estado reconocio un territorio reducido a 612.560 hectareas.


17.- Cuando se realizaron los contratos del bloque 16, se planteó con fuerza el tema de los riesgos para con el pueblo Huaorani. Se proponía que se extremaran las condiciones para evitar ese tipo de impactos, sin embargo los resultados son dramáticos: enfermedades, empobrecimiento, conflictos…

El riesgo es aún mayor si se toma en cuenta que la zona en cuestión es parte del territorio de los tres clanes denominados Tagaeri, Taromenani y Oñamenane que decidieron evitar todo contacto con el mundo exterior y que todo intento de contacto o de ocupación de su territorio ha sido rechazado. Se trata de los últimos seres libres del Ecuador, que viven en las denominadas “sociedades de la abundancia”, pues producen lo mínimo suficiente para satisfacer sus necesidades.


18.- El 10 de mayo de 2006 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares a favor de los pueblos Taromenani y Tagaeri. Las medidas cautelares suponen tomar acciones para proteger los derechos y garantizar la vida de estos clanes. La CIDH "solicitó al Estado ecuatoriano la adopción de las medidas necesarias para proteger de la presencia de terceros en el territorio en el que habitan los beneficiarios"


19.- El 18 de abril del 2007, el presidente Rafael Correa, anunció la adopción de una política gubernamental para salvaguardar la vida de estos pueblos, asumiendo la responsabilidad de proteger sus derechos fundamentales y comprometiéndose a destinar esfuerzos para superar las amenazas de exterminio y garantizar la defensa de los derechos humanos, colectivos e individuales de los pueblos que vivan en aislamiento voluntario.


20.- El Bosque Húmedo del Napo ha sido declarado por los científicos del Fondo para la Vida Silvestre como una de las 200 áreas más importantes en el mundo a ser protegidas.


21.- La Constitución del Ecuador establece una serie de derechos colectivos para las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, el pueblo afro-ecuatoriano y el pueblo montubio. Estos derechos colectivos tienen como objetivo fortalecer la identidad de las nacionalidades, mantener sus tradiciones y sus formas de vida. Incluso en el artículo 57 se reconoce la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias (numeral 4), que son inalienables, inembargables e indivisibles. Se reconoce el derecho a participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras (numeral 6). Estos derechos son por demás aplicables a los pueblos no contactados, quienes tienen el derecho a sus territorios y a que se respete sus formas de vida para fortalecer su identidad y sus tradiciones.


22.- La Constitución prohíbe el desplazamiento de las nacionalidades de sus tierras ancestrales (art. 57 numeral 11). Esta prohibición es fundamental para la existencia de los pueblos indígenas, puesto que su vinculación con la tierra es espiritual, es el espacio donde pueden mantener vivas sus tradiciones. Y para los pueblos en aislamiento voluntario existe la protección adicional de prohibición de toda actividad extractiva (art. 57).



23.- El Art. 91 de la Constitución vigente reconoce el Principio de Precaución y plantea que “se tomarán medidas preventivas en caso de dudas sobre el impacto o las consecuencias ambientales negativas de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica de daño. Sin perjuicio de los derechos de los directamente afectados, cualquier persona natural o jurídica, o grupo humano, podrá ejercer las acciones previstas en la ley para la protección del medio ambiente”

Razones de la NO explotación petrolera:



1.- Si medimos los servicios ecosistémicos que produce le Reserva de biósfera del Yasuní, considerando su importante rol en el ciclo del agua, la regulación del clima y del agua, la producción de oxígeno, entre otros, la compensación parece insignificante, pero suficiente para convencer al gobierno de no explotar un área tan única como la mencionada. Estas mediciones no toman en consideración servicios imposibles de valorar como es el que este territorio continúe siendo el hogar de pueblos en aislamiento voluntario quienes no han sido ni van a ser consultados por el uso de su tierra.



2.-La producción petrolera ha conllevado un alto costo ambiental y social para el país y, a escala mundial, está contribuyendo al calentamiento global, que es el mayor problema ambiental que actualmente enfrenta la sociedad industrial. Según el Informe Stern, los costos del cambio climático en las próximas décadas pueden equivaler a grandes desastres del siglo XX, como las dos guerras mundiales y la Gran Depresión.


3.-La extracción de petróleo tiene efectos muy negativos sobre el ambiente ya que trae deforestación (no solo durante el período de extracción sino causa de las carreteras y caminos construidos que a su vez atraen a colonos), la pérdida irreversible de la biodiversidad, el deterioro potencial del eco-turismo, y la pérdida de recursos naturales no maderables. Se han considerado los costos de estas externalidades en el modelo ITT-Yasuní al incluir el costo por pérdida de biodiversidad, los costos de deforestación y una tasa de descuento social entre el 5% y el 12%. Además, el modelo también incluye los costos de abatimiento del CO2 de las reservas del ITT.



4.- Ha sido también alto el impacto de la actividad petrolera sobre las culturas indígenas, y la salud de los habitantes en las áreas productivas, llevando inclusive a la extinción de pueblos indígenas como los Tetes y los Sansahuari.

5.- La pérdida irreversible de la biodiversidad, la deforestación y el deterioro social en las áreas petroleras, reducen las posibilidades de formas sustentables alternativas de desarrollo con mayor generación de empleo productivo, como el turismo.

6.- La explotación petrolera del ITT implicaría la producción de aproximadamente 108.000 barriles diarios de crudo extra-pesado, durante un período de tiempo estimado entre 10 a 15 años, al cabo del cual, los pozos entrarían en su fase declinante. La elevada densidad del crudo encarece la extracción y obligaría a la construcción adicional de una planta termoeléctrica de alta potencia y de una planta de conversión del crudo para facilitar su transporte y comercialización, cambiando su densidad. El impacto ambiental de estas instalaciones se añadiría al efecto de la extracción de crudo. Además, las necesidades de prospección sísmica y construcción de infraestructura requieren un período de cuatro a cinco años antes de iniciar la fase productiva.


7.- La extracción de crudo provoca inevitablemente destrucción de la biodiversidad. Pero quizás el impacto directo más grave de la actividad sea la descarga de aguas tóxicas, asociadas al crudo, al ambiente así como de otros desechos contaminantes. La experiencia ha demostrado que esta es una realidad innegable en el Ecuador. De acuerdo a los datos de Petroecuador, en sus campos hay una relación agua/crudo de 80 -20 (80 barriles de agua por 20 de crudo). Usualmente se propone reinyectar esta agua, sin embargo hoy se conoce que los estratos geológicos no son capaces de receptar tanta agua y que ésta, o una gran parte de ésta, va a parar a los ríos.



8.- El problema en la Amazonía, principal reserva de agua dulce del mundo, es que la mayoría de los organismos de agua dulce no toleran los altos niveles de salinidad de las aguas de formación. Estas aguas tóxicas constituyen una amenaza para la biodiversidad de la región y a las reservas de agua dulce. A esto se suma que las sustancias contenidas en los desechos de la industria petrolera son bioacumulativos y tienen relación directa con diversas enfermedades.


9.- El mundo debería quemar menos petróleo para evitar acelerar el cambio climático. Si se queman en pocas décadas las reservas de petróleo probadas en el mundo, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera aumentará de tal manera que el cambio climático será intolerable.


10.- Texaco extrajo cerca de 1.500 millones de barriles de crudo de la Amazonía en un periodo de 28 años. Perforó 339 pozos en un área que actualmente alcanza las 442.965 hectáreas y, deliberadamente, vertió toneladas de material tóxico y desechos de mantenimiento y más de 19.000 millones de galones de agua de producción (esta es una gran cantidad de desecho líquido que generalmente contiene hidrocarburos, incluidos el benzeno y PAHs, metales pesados y sales en niveles tóxicos) en el medio ambiente sin ningún tratamiento o monitoreo. Todavía están funcionando 235 pozos actualmente operados por Petroecuador. Según los informes, cada día vierten cinco millones de galones de aguas de producción al ambiente, así como también incontables desechos de mantenimiento y de otras actividades de producción. Los desechos del petróleo son aplicados sobre las carreteras para controlar el polvo y darles mantenimiento. Cada día se queman, como desecho, decenas de millones de pies cúbicos de gas natural que se extrae junto con el crudo; devastando así un recurso natural y contaminando el aire. Los desechos de perforación y mantenimiento son tratados de dos formas: abandonados al descubierto en piscinas para almacenamiento de desechos en las estaciones de producción, o descargados en el agua o en el suelo. El agua de producción y el gas natural que se extraen son separados en los campos. Hasta hace poco, esta agua de producción era descargada en su totalidad en el medio ambiente en fosas de desechos abiertas. Con el envejecimiento de los pozos, la proporción de agua de producción (corte de agua que también puede incluir material radiactivo natural "NORM") aumenta en el crudo extraído. Petroecuador ha reportado que comenzó a reinyectar una parte del agua de producción en el subsuelo, sin embargo hay evidencias de contaminación de las aguas subterráneas.

La mayoría del gas es quemado como un "desecho" sin controles ambientales, con emisiones que incluyen gases que producen el efecto invernadero, precursores de la lluvia ácida y otros contaminantes que en su mayoría contienen dioxinas



11.- Los últimos indígenas tetetes –ahora extinguidos como pueblo– abandonaron sus tierras cercanas a Lago Agrio, asentamiento que surgió en el auge petrolero alrededor del primer campo comercial de Texaco. Los cofanes, quichuas y secoyas también perdieron sus tierras a causa de la instalación de infraestructura y el flujo de colonos que, siguiendo el camino del petróleo, llegaron a lugares del bosque que antes fueron inaccesibles. Un pueblo guerrero nómada, los huaorani, trató de echar a los invasores con lanzas de madera. Como respuesta, la Texaco, junto al gobierno ecuatoriano y misioneros protestantes estadounidenses del Instituto Lingüístico de Verano, los apaciguaron. Usando una avioneta proporcionada por la Texaco, los misioneros contactaron y movieron físicamente a 200 huaoranis del camino de los trabajadores de la Texaco y los llevaron a vivir en un asentamiento cristiano distante. Otros huaorani, para escapar, se internaron en las profundidades del bosque.



12.- Impactos globales

Emisiones de CO2

Pérdida de capacidad de absorción

Cambios en los patrones de lluvias locales y globales


13.- Impactos locales

Pérdida de derechos territoriales

Contaminación accidental y rutinaria

Deforestación

Presión sobre el agua, suelo y biodiversidad



14.- Los impactos globales son sinérgicos y han colocado al planeta al borde de sus límites. Al respecto, los acuerdos internaciones de cambio climático se proponen límites a las emisiones de CO2, que limitan la quema de combustibles fósiles. La cantidad de reservas descubiertas no podrán ser utilizadas ni en un 25%, pues de lo contrario se provocaría un colapso al clima mundial, con desastres como los de Mozambique, Venezuela, Centroamérica, Bangladesh, generalizados en todo el planeta.



15.- El petróleo, para la mayoría de pueblos indígenas, es la sangre de la tierra, su fuente de energía o la sangre de seres subterráneos, que al extraerse tiene implicaciones devastadoras sobre la vida (Acción Ecológica, 1998).


16.- Una amplia extensión de la nueva actividad petrolera en el Ecuador se desarrolla en áreas protegidas. Se trata de yacimientos fundamentalmente de crudo pesado. En la Amazonía ecuatoriana, las áreas involucradas en la estrategia nacional de conservación de áreas silvestres son: los parques nacionales Yasuní (creado en 1990), Sangay (1979), Sumaco-Napo-Galeras (1994), Llanganates (1996), la Reserva Ecológica Cayambe-Coca (1970), la reserva faunística Cuyabeno (1979) la Reserva Biológica Limoncocha (1985). Todas estas áreas tienen problemas o están amenazadas por la actividad petrolera, pues en todas las áreas protegidas localizadas en la región amazónica, existen operaciones petroleras.

17.- La actividad petrolera en áreas de conservación violenta las políticas de conservación y los compromisos internacionales asumidos por el Ecuador, como el Convenio sobre Diversidad Biológica suscrito en 1992 y que entró en vigencia en 1993. Al respecto, el documento UNEP/CBD/COP/3/12 reconoce que una de las actividades que pueden tener un impacto adverso en biodiversidad es la contaminación por tóxicos. Además, todo el Artículo 8 del Convenio de Diversidad Biológica está dedicado a la conservación in situ de la biodiversidad. Esto implica la conservación de las áreas biodiversas que, por supuesto, incluyen a las áreas protegidas.

18.-Además de la ilegitimidad de la actividad petrolera en áreas destinadas a la conservación, es necesario añadir que el petróleo de estas zonas es –en la mayoría de los casos– pesado y que su producción, transporte y procesamiento suponen más impactos, particularmente por los residuos de azufre y metales pesados.


19.- El proyecto ITT esta atado al bloque 31, comparten varias caracteristicas desde el punto de vista de la operacion. Ambos bloques se encuentran dentro del Parque Nacional Yasuni y son la frontera no destruida del parque. En ambos casos se trata de crudo pesado entre 14 y 15 grados API, altamente viscoso. Se espera que en ambos bloques se presente un corte de agua comparable al que ocurre en el bloque 16. En este bloque la relacion es 90 barriles de agua por 10 barriles de crudo en promedio. Lo que implicaria una gran cantidad de desechos que deberian ser arrojados al ambiente.


20.- La industria petrolera reconoce que por cada pozo vertical que se perfora se producen 500m3 de solidos y de 2.500-3.000m3 de desechos liquidos mientras que en los pozos direccionales por cada pozo perforado se produce de un 20- 30% mas de residuos solidos y liquidos.

21.- Si en el ITT se planea perforar 130 pozos, lo que supone 65.000m3 de desechos solidos (equivalente a 13.000 volquetas de 5 m3 cada una) y entre 325.000 y 390.000m3 de liquidos toxicos (equivalente a mas de 65.000 volquetas de desechos) que las empresas en estos casos dicen dejar bajo la plataforma de perforacion, en un mecanismo que difunde los toxicos con las primeras lluvias. Si la perforacion es horizontal, la cifra puede aumentar a 78.000m3 de solidos (equivalente a 15.600 volquetas) y entre 420.000m3-504.000m3 de liquidos (84.000-100.000 volquetas). Si las cifras son el doble, como es la propuesta de Sinopec, los desechos tambien se duplicaran.


22.-Los bosques, el agua y el clima tienen una relacion estrecha. Los bosques maduros capturan el agua mantienen el equilibrio del ecosistema y de la temperatura local Los bosques tropicales absorben gran cantidad de radiacion solar; por ello, cuando se realizan talas masivas aumenta la brillantez de la superficie del planeta. El efecto albedo es el aumento de la energia solar reflejada hacia el espacio exterior. Es un efecto fundamental en el control del calentamiento climatico.


23.-El agua de produccion o formacion es un tipo de agua sedimentaria producto de 150 millones de anos de procesamiento natural y tiene niveles muy altos de cloruros y metales pesados. Llega a tener concentraciones de cloruros de sodio y otros solidos 100.000 ppm (miligramos de solidos por litro de agua). Este exceso de sales es determinante pues mejora la solubilidad de otros elementos entre los que se incluye el radioactivo radio. Adicionalmente es un agua cuya temperatura alcanza los 80°C20. Estas aguas contienen ademas particulas de hidrocarburos solubles y los quimicos que son usados para separarlas del petroleo y proteger las instalaciones, como son los antiemulsionantes, antiparafinicos, biocidas y otros. La relacion promedio en la region amazonica de crudo y de agua es de 80 barriles de agua por cada 20 barriles de crudo extraidos. Esto significa que en 29 años de explotacion, la produccion acumulada de crudo alcanzaria los 960 millones de barriles, mientras que su correspondiente de agua seria de 3.840 millones de barriles o 4 veces mas.



24.- Por otra parte los animales, particularmente los mamiferos, sean silvestres o domesticos, que hay en la amazonia tienen carencia de sales, por ello, las aguas salobres arrojadas al medio, atraen a pecaries, venados y otros animales que, al tomar estas aguas, ingieren tambien las sustancias toxicas. La contaminacion en el suelo puede producir ademas el sofocamiento de las raices, restando vigor a la vegetacion y en muchos casos matandolas. Las sustancias contenidas en los desechos de la industria petrolera son bioacumulativas y tiene una relacion directa con diversas enfermedades pues contienen sustancias cacerigenas, teratogenicas y mutagenicas.



25.- Tanto el ITT como el bloque 31 son territorio Huaorani y territorio de caceria de pueblos en aislamiento voluntario. Al ser estos pueblos cazadores recolectores, tienen patrones de movilidad al interior de los limites del parque, y alcanzan ha llegar hasta los denominados bloques petroleros. El riesgo es aun mayor si se toma en cuenta que la zona en cuestion es parte del territorio de los tres clanes denominados Tagaeri, Taromenane y Onamenane que decidieron evitar todo contacto con el mundo exterior y que todo intento de contacto o de ocupacion de su territorio ha sido rechazado. Se trata de los ultimos seres libres del Ecuador, autenticos guerreros, los que viven en las denominadas “sociedades de la abundancia”, pues producen lo minimo suficiente para satisfacer sus necesidades. Ya cuando se realizaron los contratos del bloque 16, se planteo con fuerza el tema de los riesgos para con el pueblo Huaorani. Se proponia que se extremaran las condiciones para evitar ese tipo de impactos sin embargo los resultados son dramaticos. Enfermedades, empobrecimiento, conflictos… Los reportes de matanzas ocurridas, una en mayo del 2003 y otra posible en mayo del 2006, alertaron tanto a la sociedad como al estado sobre los riesgos de intervenir sus territorios.


Espero que este reportaje les ayuden a darse cuenta de la inmensidad de tamaño ecológico del Yasuní, su importancia de concervarlo y de protegerlo.

https://www.facebook.com/groups/516508631758799/





Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios, si tienes alguna duda, escríbenos a nuestro WhatsApp +593998101224

Artículo Anterior Artículo Siguiente